El regreso de Donald Trump a la escena política y su conocida postura proteccionista ya está generando efectos sobre el comercio exterior. Para Chile, este contexto exige adaptabilidad estratégica, sobre todo para las empresas que importan o exportan productos a Estados Unidos.
Desde MAQPOWER te explicamos qué sectores están más expuestos, qué ventajas siguen vigentes y cómo tu negocio puede prepararse para enfrentar este nuevo ciclo de volatilidad comercial.
📦 ¿Qué Productos Chilenos Se Ven Afectados?
Aunque el cobre, uno de los pilares de la economía chilena, fue excluido de los nuevos aranceles por su importancia estratégica global, otros productos sí enfrentan mayores costos al ingresar al mercado estadounidense, entre ellos:
-
Fruta fresca (cerezas, arándanos, uvas).
-
Vinos chilenos.
-
Salmón y otros productos del sector acuícola.
¿Qué implica esto?
El aumento de aranceles puede reducir la competitividad de estos productos en EE.UU., impactando tanto a exportadores como a toda la cadena logística relacionada: transporte, empaque, almacenamiento y distribución.
⚖️ ¿Protege el TLC entre Chile y EE.UU.?
El Tratado de Libre Comercio (TLC) Chile-Estados Unidos sigue vigente y otorga ciertas protecciones frente a medidas restrictivas. Sin embargo, como alerta la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), no cubre las medidas unilaterales impuestas bajo pretextos de seguridad nacional o intereses internos.
Esto significa que:
-
Algunos productos podrían no estar protegidos ante nuevos aranceles.
-
Las reglas del juego pueden cambiar de forma repentina y selectiva.
🔎 ¿Cómo Responde Chile?
El gobierno chileno ha optado por:
-
Diversificar mercados: Buscando mayores acuerdos y presencia en Asia, Europa y América Latina.
-
Defender reglas claras: En foros internacionales, Chile insiste en la necesidad de estabilidad comercial y predictibilidad.
En paralelo, las asociaciones como SOFOFA (industria) y ASOEX (frutas) ya advierten sobre el impacto potencial en el empleo, las inversiones y el dinamismo exportador.
🧠 Estrategias para Empresas que Importan y Exportan
En este contexto, en MAQPOWER recomendamos que las empresas chilenas consideren:
-
Revisar costos logísticos: Nuevos aranceles implican ajustes en márgenes. Optimizar el transporte, almacenaje y aduanas es crucial.
-
Diversificar mercados de destino: No depender de un solo país para las exportaciones o importaciones.
-
Buscar nuevos proveedores: Explorar alternativas más competitivas en regiones menos afectadas por tarifas.
-
Fortalecer alianzas estratégicas: Asociarse con agentes de carga, brokers aduaneros y consultoras especializadas en comercio exterior.
-
Monitorear regulaciones: Estar atentos a cambios normativos tanto en EE.UU. como en otros destinos clave.
📈 En MAQPOWER te ayudamos a transformar la incertidumbre en ventaja competitiva
Aunque el cobre resista los aranceles, el comercio exterior chileno enfrenta nuevos retos y oportunidades. Desde MAQPOWER, nos especializamos en ofrecerte información estratégica, soluciones logísticas y asesoría para que tu empresa adapte su modelo de importación y exportación a un mundo en constante cambio.
🌎 ¿Quieres saber cómo optimizar tu estrategia de comercio internacional en tiempos de incertidumbre arancelaria? Escríbenos. En MAQPOWER potenciamos tu expansión global.
Fuente: g5noticias.cl